24/5/12

Día de África


25 de Mayo


El Día de África (Africa Day) se celebra todos los años el 25 de Mayo. Se conmemora la instauración, el año 1963 en Addis Abeba (Etiopía) de la Organización de la Unidad Africana (OUA), a la que sucede, la Unión Africana (UA).


La Unión Africana ha sido el motor de desarrollo de una serie de instituciones regionales, que incluye el Parlamento Panafricano, el Consejo de Paz y Seguridad, y programas como la Nueva Estrategia de Cooperación para el Desarrollo Africano (NEPAD). Todas reflejan el deseo de África de consolidar los valores de paz duradera, respeto de los derechos humanos, buena administración de los asuntos públicos y desarrollo sostenible. 

CIFRAS PARA PENSAR


* El último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala que de los últimos 50 países con el Índice de Desarrollo más bajo, 40 son africanos.
* Cerca de 936 millones de personas viven en África, de ellas, 315 millones lo hacen en la pobreza a pesar de las enormes riquezas del continente.
* 460 millones tienen dificultades para alimentarse, 50 millones pasan hambre crónica.
* 300 millones, en su mayoría habitantes de zonas rurales, no tienen acceso al agua potable, 313 millones, carecen de servicios básicos de saneamiento.
* Más de 200.000 niños son utilizados como soldados, esclavos domésticos o dedicados a la prostitución.
* Más de 78 millones de niños están sin escolarizar, la mayor parte, son niñas.
* En África subsahariana hay 28 millones y medio de infectados por el VIH, de los que el 60 por ciento son mujeres.
* Solo en dos conflictos: Sudán - Darfur y República Democrática del Congo, se han producido de una u otra manera, 7 millones de víctimas.
Y todo esto en el llamado continente de la esperanza dada la juventud de sus habitantes. Un continente con enormes riquezas naturales, cuya historia, cultura, leyendas y enormes posibilidades turísticas lo convierten en una fuente de recursos.



8/5/12

VIVIR DESDE UNA CAMILLA


Artículo publicado por Conchín Fernández, periodista, actualmente vive en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo, donde trabaja como Responsable de Proyectos de la Agencia de Cooperación Internacional (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores.



Llevo un año y medio viviendo en Kinshasa, pero hasta el pasado miércoles, nunca me había atrevido a visitar el Centro de Minusválidos; había escuchado tantas historias truculentas de lo que ocurría detrás de ese muro, que me daba pánico entrar. Una vez me contaron que por la noche se oían gritos infernales que provenían del interior. Me aseguraban que, como no había anestesia, se cortaban piernas y brazos en la sala de operaciones. Un amigo me juró que había visto cómo a un accidentado le amputaron la pierna de un hachazo.
Siempre había escuchado esas y otras historias con pavor. Sin embargo, la semana pasada decidí que tenía que verlo con mis propios ojos. Me parecían increíbles en pleno Siglo XXI, aunque, como me repetían constantemente mis amigos "esto es Congo, y aquí todo puede ocurrir".
La puerta del centro es poco atractiva. Hay una hilera de sillas de ruedas y muletas que cuelgan del muro. Varios minusválidos entran y salen con una especie de triciclos adaptados. Muchos enfermos de polio, con las piernas cortas, caminan con mucha dificultad, arrastrándose por el suelo.
Me había mentalizado para empezar a escuchar alaridos de dolor, pero me encontré un ambiente muy tranquilo, con decenas de minusválidos paseando tranquilamente. Me dirigí al despacho de dirección para pedir permiso para andar por el recinto, y en lugar de encontrarme a un carnicero me encontré con una religiosa española: la hermana Rosario, de la Compañía de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón. Le conté mis temores y se echó a reír. "Qué gritos. Aquí siempre se opera con anestesia", me tranquilizó. "Qué hachazos. Aquí están los mejores traumatólogos de Congo y se utilizan las técnicas normales!, siguió.



Me acompañó a dar una vuelta por el centro. Efectivamente los quirófanos estaban impecables. También las salas de hospitalización. Varios congoleños hacían ejercicios de recuperación con mucho esfuerzo. Arriba y abajo. Arriba y abajo. De pronto, me llamó la atención un hombre que se movía sobre una camilla, tumbado boca abajo, y moviendo las ruedas delanteras con las manos. Subía y bajaba las cuestas del recinto con asombrosa facilidad. Una manta fina le tapaba el cuerpo hasta media espalda. Sobre la camilla, unas gafas, y multitud de llaves. "¿Quién es ese hombre?", le pregunté a Rosario. "Ah, ése", me dijo como si esa visión fuese lo más normal del mundo. "Es Diambi, el jefe de personal".
Zacharie Diembe, 68 años, desde los 14 en silla de ruedas, y postrado en una camilla desde los 24. Casado y padre de ocho hijos. Se cayó de un cocotero cuando estudiaba en el internado de los jesuitas en Kisantu, en el sur del Congo. Desde entonces, su vida ha sido un camino de espinas que ha sabido llevar con asombrosa alegría. Se ha ganado el respeto y el cariño de todos los ciudadanos de Kinshasa. Es us un icono, sobre todo entre los minusválidos que encuentran en él un ejemplo para seguir viviendo, pero también para todos los demás. Cuando entra con su camilla al Ministerio de Sanidad para pedir financiación para el centro, las puertas se le abren. Cuando enfermó de cataratas, el ministro en persona llamó al mejor oftalmólogo de Congo para que le operara. Es una persona que hace que el mundo sea más humano, y que la vida, aunque dura y cruel, se transforme en algo bello. Una persona necesaria e imprescindible. "Aquí en Congo", me cuenta, "hay muchísimos accidentes: de coche, de moto, de bici, accidentes de tráfico. Cada día vienen al centro muchos jóvenes que ya no volverán a andar. Cuando se dan cuenta de su nueva situación, empiezan a llorar. Y ahí entro yo. Les escucho y los preparo para afrontar la vida de la mejor manera posible".
A él le ocurrió lo mismo. Le costó un año comprender que su espina dorsal se había roto para siempre, que nunca volvería a jugar con sus amigos, y que no había curación para él. Pero no se desanimó. Hace 45 años, se enteró de que una mujer belga, Yolande De Cracye, iba a abrir un centro para minusválidos en el centro de Kinshasa. Y ahí se presentó. "¿Qué sabe hacer usted?", le preguntaron. "Sé escuchar", respondió. Y lo contrataron como Jefe de Personal. Hasta hoy.
El hospital se amplió. El gobierno cedió el terreno y varias ONGs empezaron a levantar pabellones, hasta convertirse en el centro de referencia de traumatología de la República Democrática del Congo. "Antiguamente, si una persona tenía un accidente era abandonada o apartada de la familia. Ahora ese concepto ha cambiado. Las familias empiezan a entender que estas personas también pueden desenvolverse con una pequeña ayuda y que sus vidas son útiles", explica Diembe, al mismo tiempo que entra y sale por los distintos pabellones, cerrando las puertas a su paso. Es la biblioteca de este centro: recuerda datos, nombres, rostros de personas e infinidad de historias, pero sólo una con final triste, la de un joven que se acababa de licenciar en Medicina, después de muchísimo esfuerzo. Tras conseguir el título se fue a jugar un partido de fútbol con sus amigos, con tan mala suerte que, en una caída brusca, se partió la columna vertebral y quedó paralítico. "Intenté ayudarle", recuerda con el rostro acongojado. "Pero se suicido". Ha sido el único caso. "Pero lo siento como un gran fracaso". Ocurrió hace muchos años, pero a Diembe, cuando se acuerda, le asoman todavía las lágrimas en sus ojos. Qué gran hombre.


7/5/12

LOS CONGOLEÑOS HUYEN DE SUS HOGARES

Más de 20.000 personas han huido de sus hogares por los combates entre las fuerzas del gobierno y las tropas rebeldes en el este del Congo durante los últimos días. 


La mayoría se ha refugiado en áreas próximas a la capital provincial de Goma y otras 3.500 han cruzado la frontera hacia Ruanda.
La gente está llegando exhausta y hambrienta a los asentamientos. Llevan consigo mantas y cubos cargados con artículos de primera necesidad. 
Estas cifras se suman a los desplazamientos registrados en Kivu Norte y Kivu Sur en lo que va de año. Se estima que durante el primer trimestre del año, el conflicto ha desplazado a unas 300.000 personas.



Si bien la guerra en el Congo terminó oficialmente en 2003, los enfrentamientos entre los grupos rebeldes y las fuerzas armadas en Kivu Norte han continuado.
La violencia de los ataques perpetrados por grupos armados locales y extranjeros está en los primeros puestos de la lista en cuanto a causas por las que la gente huye de Kivu Norte.
Estos grupos son responsables de abusos a los Derechos Humanos; violaciones de mujeres y niñas, así como la expropiación de tierras y pertenencias de los pobladores locales. 
El consejo de seguridad de la ONU ha condenado la situación y ha pedido a los rebeldes que depongan las armas como una condición necesaria para la recuperación de la seguridad.


LA VERDADERA DIMENSIÓN DE ÁFRICA

La ilustración del diseñador gráfico alemán Kai Krause nos muestra la verdadera dimensión de África y nos deja al descubierto como los mapas pueden ser una representación inexacta de la realidad.





29/4/12

¡PAREN, AQUÍ VIVE GENTE!



Las empresas transnacionales arrebatan las tierras al campesinado de manera ilegal.


Las empresas europeas y españolas están arrebatando los recursos naturales a las comunidades campesinas y pescadoras africanas con los que producen los alimentos que comen. Estas practicas son generalmente promovidas por los gobiernos europeos que incentivan en África un modelo productivo orientado a la exportación, un modelo que arrebata los recursos a las personas que viven de ellos, arrojando a miles de personas a la pobreza.
Los estados tienen responsabilidad extraterritorial sobre las empresas de sus países, y deben controlar y hacer un seguimiento de las prácticas que realizan sus empresas en el exterior.

Desde la Unión Europea se protegen estas practicas empresariales y se deberían incluir mecanismos de control, seguimiento y sanción sobre esas practicas que amenazan la Soberanía Alimentaria y el Derecho a la Alimentación.

Hace unos días visitaba España Peter Baleke Kayiira, campesino de origen ugandés, vicima de desplazamiento por acaparamiento de tierras de la comunidad de Mubende por parte de la empresa alemana Neumann Kaffee Gruppe. Sus tierras fueron arrebatadas por esta empresa alemana que paradojicamente comercializa sus productos con sello de comercio justo.

El acaparamiento ilegal de tierras y recursos afecta sobre todo a las mujeres, debido al elevado indice de analfabetismo femenino que sufre el país, una mujer analfabeta no puede acceder a un título de propiedad de la tierra ni defender sus derechos de esta manera se terminan convirtiendo en mano de obra barata para esas empresas transnacionales que invaden el país.

Los Estados deben asumir su obligación legal de luchar contra la pobreza y, para ello, impedir que sus empresas sean generadoras de hambre.


12/4/12

HAMBRE EN EL SAHEL: LA TIERRA NO DA MÁS.


Las ONGs y agencias humanitarias llaman la atención para pedir una actuación temprana y tratar de prevenir una hambruna como la que ha asolado el cuerno de África, y en la que se actúo tarde.



Trece países de la región africana del Sahel, están afectados por la crisis alimentaria después de meses de sequía, sin llegar a recuperarse de una anterior. La tierra no da más.

 Más de quince millones de personas sufre de manera directa la crisis alimentaria en la franja del Sahel, su clima semiárido y la escasez de lluvias, hacen de ella una de las zonas del mundo con las condiciones de vida más duras del planeta, más de 200.000 niños murieron el año pasado, por desnutrición, y más de un millón están en riesgo de este problema.

Desde el alzamiento militar el pasado 22 marzo, los acontecimientos no dejan de precipitarse. Los islamistas radicales han instaurado la Sharia (la ley islámica), los países vecinos han puesto un embargo que asfixia a su economía y más de 200.000 mil personas han abandonado sus hogares debido al hambre y la inseguridad. Las fronteras se han cerrado y algunos cooperantes sufren las consecuencias.

La comunidad internacional ha retirado su ayuda a Malí, como castigo a los militares que han tomado el poder. Este aislamiento ha dejado el país ha merced de unos recursos inexistentes y ante una situación de inestabilidad política y humanitaria, que realmente sufren los ciudadanos de Malí.


7/4/12

Día Internacional de Reflexión sobre el genocidio de Rwanda

7 de Abril de 2012


"Mientras tratamos de aprender de las enseñanzas del genocidio de Rwanda, hay dos mensajes de suma importancia. El primero es no olvidar jamás. El segundo, nunca dejar de trabajar para prevenir otro genocidio. Nuestros pensamientos están con las víctimas: los más de 800.000 inocentes que perdieron su vida a una velocidad aterradora. Nuestros pensamientos están con los supervivientes. Su capacidad de recuperación siguen siendo una fuente de inspiración para nosotros. La responsabilidad de todos nosotros es apoyarlos para que reconstruyan sus vidas. Cuán diferente habría sido si nosotros, la comunidad internacional, hubiésemos actuado como era debido y a su debido tiempo."

                                                   Secretario General Ban Ki-moon





Conocemos como Genocidio de Ruanda al intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda en 1994. En Ruanda se distinguían dos estamentos dentro de la etnia Banyaruanda, a la que pertenece toda la población: la mayoría hutu y el grupo minoritario de tutsis. Ambas distinciones fueron eliminadas de los carnets de identidad en 1994. No es posible distinguir los ciudadanos porque no hay ni rasgos raciales ni lingüísticos específicos de hutus y tutsis. Antes de la independencia del país, sus líderes siempre fueron tutsis. Desde 1961 hasta 1994, el poder fue asumido por los hutus.




Annociata Nyirahategekimana es una superviviente del genocidio de Rwanda. Lamentablemente, su padre fue asesinado. Jean-Marie destruyó la tienda del padre de Annociata en el genocidio. Estuve trece años preso y fue liberado recientemente. Indemnizó a Annociata por la destrucción de la tienda y él y Annociata sonvecinos.


DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

7 de Abril de 2012
«Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad».
Declaración Universal de Derechos Humanos 
Artículo 25



El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud par conmemorar el nacimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz.

Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015. 



Envejecimiento y Salud


El tema del Día Mundial de la Salud 2012 es el envejecimiento y la salud y el lema "La buena salud añade vida a los años". Se trata de mostrar como gozar de buena salud durante toda la vida puede ayudarnos en la vejez a tener una vida plena y productiva, y a desempeñar un papel activo en nuestras familias y en la sociedad.


A lo largo del pasado siglo la humanidad no ha cesado de añadir años a la vida. Este siglo el mundo albergará pronto más personas mayores que niños.


El Día Mundial de la Salud 2012 resaltará que la buena salud a lo largo de la vida puede añadir vida a los años, de manera que los hombres y mujeres de edad avanzada no solo vivan más tiempo, sino que además lleven una vida productiva en todos los niveles de la sociedad.


En el siglo XXI la experiencia de envejecer será muy distinta de la del pasado siglo. Tenemos que reinventar la vejez. Con ocasión del Día Mundial de la Salud, la OMS invita a todos a reflexionar sobre el tipo de sociedad deseable y a examinar las políticas y las medidas que necesitamos poner en marcha para adelantarnos al envejecimiento de la población y responder a él privilegiando ante todo la salud.


22/3/12

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

22 de Marzo de 2012
El mundo tiene sed porque tenemos hambre.



"A menos que aumentemos nuestra capacidad para utilizar el agua de manera sensata en la agricultura, no podremos acabar con el hambre y abriremos la puerta a una serie de problemas, entre ellos la sequía, la hambruna y la inestabilidad política."
                                      Mensaje del Secretario General Ban Ki-moon

El Día Mundial del Agua 2012 es coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El tema del agua y la seguridad alimentaria es una prioridad en la agenda de este año con tres eventos internacionales: el Foro Mundial del Algua, el Día Mundial del Agua y la Semana Mundial del Agua. Que abordan las relaciones entre el agua y la producción de alimentos y la forma para alimentar a las poblaciones en crecimiento dentro de los límites de nuestros recursos hídricos.

Las estadisticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que "bebemos" está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se "bebe" 1500 libros.






21/3/12

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

21 MARZO DE 2012

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.
Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica ha sido desmantelado. Leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y hemos construido un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial,. La Convención está ahora a punto de la ratificación universal, y aún así, en todas las regiones, muchos individuos, comunidades y las sociedades sufren de la injusticia que el racismo y el estigma traen consigo.

El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial nos recuerda nuestra responsabilidad colectiva de promover y proteger este ideal.







8/3/12

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

8 de Marzo de 2012





Este día fue conmemorado por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, después de que fuera creado, el año precedente, durante la reunión de la Internacional Socialista. Más de un millón de mujeres y hombres se sumaron a las manifestaciones en esa primera celebración.

Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer se ha marcado en muchos países del mundo. Es un día en que se reconoce a las mujeres por sus logros independientemente de cualquier división, ya sea nacional, étnica, lingüística, cultural, económica o política. Es una oportunidad de reflexionar sobre las luchas y los logros pasados y, más importante aún, de mirar hacia el futuro, hacia el potencial y las oportunidades que esperan a las futuras generaciones de mujeres.
En 1975, en el transcurso del Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas comenzó a marcar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución estableciendo un Día para los derechos de las mujeres y la paz internacional de las Naciones Unidas, a ser conmemorado por los Estados Miembros un día cualquiera del año, según sus tradiciones históricas y nacionales. Con la adopción de dicha resolución la Asamblea General reconoció el papel que tienen las mujeres en los esfuerzos de paz y de desarrollo, e instó a erradicar la discriminación y a aumentar el apoyo dado a la participación plena y equitativa de las mujeres.
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países tanto desarrollados como en desarrollo. El creciente movimiento internacional de mujeres, que se ha visto fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre las mujeres, ha ayudado a hacer de esta celebración un punto de encuentro para aumentar la defensa de los derechos de las mujeres y fomentar su participación en las esferas políticas y económicas. Es un momento de reflexionar sobre los progresos que se han hecho, de hacer un llamamiento al cambio y de celebrar los actos de valentía y de determinación de las mujeres en general que han llegado a desempeñar un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.





GRANDES MUJERES DE LA HISTORIA EN EL OLVIDO.
Clara Campoamor, María Zambrano, María Moliner, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazan, Carmen Amaya, Lilí Álvarez, Maruja Mallo, Victoria Kent ...

Clara Campoamor

María Zambrano

María Moliner
Victoria Kent
Maruja Mallo

20/2/12

DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

20 de Febrero de 2012
La justicia social es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial.




La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes. Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.
Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social para todos es el núcleo de nuestra misión global para promover el desarrollo y la dignidad humana. La adopción por la Organización Internacional del Trabajo de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativa es sólo un ejemplo reciente del compromiso del sistema de las Naciones Unidas para la justicia social. La Declaración se centra en garantizar resultados equitativos para todos a través del empleo, la protección social, el diálogo social, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
La Asamblea General proclamó el 20 de febrero Día Mundial de la Justicia Social en 2007, al invitar a los Estados Miembros a dedicar este día especial a promover, a nivel nacional, actividades concretas que se ajusten a los objetivos y las metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y el vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social debe apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.